Viajar y descubrir nuevos paisajes y costumbres, disfrutar de la naturaleza, entrar en contacto con personas de otras culturas y explorar ciudades y monumentos cargados de historia es una experiencia fascinante. Por eso debemos ser responsables en nuestros viajes y dar a nuestros hijos y nietos la posibilidad de seguir descubriendo este hermoso planeta.
Para nosotros es muy importante que el desarrollo de nuestras actividades y nuestros viajes sea lo más ecológico y sostenible posible y para ello buscamos siempre nuevas formas para reducir al mínimo su impacto en el entorno:
No tenemos folleto impreso. Toda la información sobre nuestros viajes está en nuestra página web para evitar un gasto innecesario de papel y por eso la documentación del viaje, las facturas y los billetes de avión son electrónicos.
En el día a día seguimos una política de reciclaje y ahorro energético respetuosa con el medioambiente.
Al organizar nuestros viajes intentamos, siempre que sea posible, utilizar alojamientos y medios de transporte de empresas locales, ya que normalmente son menos contaminantes y activan la economía local. Nuestros agentes receptivos son conscientes de estas necesidades y hacen todo lo posible para colaborar con este proyecto.
Los proyectos que apoyamos:
- A través de nuestro agente local en Nepal, colaboramos de forma directa con la escuela de madres solteras Kiran Namaste. Esta escuela ofrece una formación a las madres solteras y viudas de Katmandú, para que puedan ganarse la vida por sí mismas a la vez que se da una educación y manutención a sus hijos.
Descubrir Tours aporta 5 $ por cada viajero que viaja con nosotros a Nepal, Tíbet y Bhután.
Para más información: http://www.kiran-namaste.nl/lib/2010-01%20KN-flyer-Eng%20-%20ZVS%20-%20Website%20-%20rev%20b.pdf
- Certificado de Vacaciones Verdes. Todos nuestros viajes a Costa Rica incluyen la colaboración con este proyecto medioambiental por el cual, se cultiva un árbol autóctono o en peligro de extinción en el parque nacional de Corcovado en Costa Rica. Éstos árboles tienen un chip incorporado para que el viajero pueda seguir su evolución y crecimiento a través de Internet.
Más información en: www.corcovadofoundation.org
- Comunidad indígena de Tiyu Yaku. Este es el nuevo proyecto con el que estamos colaborando, a raíz de nuestro reciente viaje a Ecuador. A través de nuestro colaborador, el lodge Cotococha, queremos colaborar en la actividad económica que las mujeres de la comunidad están llevando a cabo con las visitas de los viajeros, a quienes muestran sus artesanías y actividades de la vida diaria, para conservar sus tradiciones y obtener una base de ingresos sostenible. Actualmente estamos estudiando la mejor manera de ayudarlas, también con la colaboración de nuestros viajeros a Ecuador y Galápagos.
Más información próximamente.

Los proyectos que apoyamos:
- A través de nuestro agente local en Nepal, colaboramos de forma directa con la escuela de madres solteras Kiran Namaste. Esta escuela ofrece una formación a las madres solteras y viudas de Katmandú, para que puedan ganarse la vida por sí mismas a la vez que se da una educación y manutención a sus hijos.
Descubrir Tours aporta 5 $ por cada viajero que viaja con nosotros a Nepal, Tíbet y Bhután.
Para más información: http://www.kiran-namaste.nl/lib/2010-01%20KN-flyer-Eng%20-%20ZVS%20-%20Website%20-%20rev%20b.pdf
- Certificado de Vacaciones Verdes. Todos nuestros viajes a Costa Rica incluyen la colaboración con este proyecto medioambiental por el cual, se cultiva un árbol autóctono o en peligro de extinción en el parque nacional de Corcovado en Costa Rica. Éstos árboles tienen un chip incorporado para que el viajero pueda seguir su evolución y crecimiento a través de Internet.
Más información en: www.corcovadofoundation.org
- Comunidad indígena de Tiyu Yaku. Este es el nuevo proyecto con el que estamos colaborando, a raíz de nuestro reciente viaje a Ecuador. A través de nuestro colaborador, el lodge Cotococha, queremos colaborar en la actividad económica que las mujeres de la comunidad están llevando a cabo con las visitas de los viajeros, a quienes muestran sus artesanías y actividades de la vida diaria, para conservar sus tradiciones y obtener una base de ingresos sostenible. Actualmente estamos estudiando la mejor manera de ayudarlas, también con la colaboración de nuestros viajeros a Ecuador y Galápagos.
Más información próximamente.
¿Qué puedes hacer tú?
Tú también puedes tomar algunas medidas para minimizar el impacto de tus viajes lo más posible:
Viaja en temporada baja y así disfrutar de menos aglomeraciones y tráfico que durante la temporada alta.
Utiliza el transporte público para desplazarte al aeropuerto.
El agua potable es un bien escaso en la mayoría de nuestros destinos así que procura no malgastarla.
Ahorra electricidad apagando la televisión y el aire acondicionado cuando salgas del hotel y utiliza las toallas al menos un par de días.
Evita los suvenires hechos con animales o plantas autóctonas pues normalmente no se pueden importar. Ayuda a que los animales, las plantas y los corales permanezcan en su entorno natural.
Compra en las tiendas locales para impulsar así el empleo y los ingresos de las comunidades que visites.
Respeta las costumbres locales, las reglas de vestimenta y sólo haz fotos de la gente si te dan permiso para ello.